Pueblos mágicos en Puebla
Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, historia, cultura, leyendas, artesanía, hechos trascendentes, en fin… MAGIA que hoy en día significan una gran oportunidad para su aprovechamiento turístico. A continuación te presentamos 5 de los más significativos en Puebla:
ZACATLÁN
También conocido como Zacatlán de las manzanas, por su abundante producción de esa fruta. Se ubica en una colina al poniente de la ciudad.
Feria de la Manzana
Se celebra cada año desde 1941y fue instituida por el presidente municipal Agustín M. Cano y un grupo de zacatecos para fomentar la unión de los pobladores e impulsar el comercio y el turismo local.
Además del fruto que da nombre al pueblo, en la feria se pueden encontrar los mejores productos de Zacatlán: artesanías, refrescos, vinos, relojes, muebles para oficina bicicletas, etc. La feria ofrece una agenda atractiva de eventos para toda la familia.
También se puede visitar el lugar turístico llamado Las Piedras Encimadas, ideal para caminatas y cabalgatas donde pasarás un momento increíble viendo estas increíbles piedras gigantes.
CHOLULA
Se considera la ciudad más antigua de América. Hoy San Pedro Cholula cuenta con 37 iglesias, detalle sorprendente para su tamaño. En este Pueblo Mágico los dos grandes símbolos de ambas culturas (indígenas y españoles) conviven a pocos metros: la Gran Pirámide y el Ex-convento Franciscano de San Gabriel.
La enorme Plaza de la Concordia es el centro de San Pedro. En sus larguísimos portales, visitantes y cholulenses pueden disfrutar de un café o platillos típicos de la región con una vista privilegiada: la Gran Pirámide.
CUETZALAN
Ofrece una rica mezcla de atractivos prehispánicos y coloniales, acariciados por la neblina que recorre sus calles y montañas cubiertas de tupida vegetación.
Cuetzalan está asentado entre las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, a poco más de 1,000 metros de altitud, por lo que goza de un clima cálido húmedo. Es un pueblo abundante de hermosos panoramas. Uno de los principales atractivos es su posición geográfica entre grandes barrancas siempre muy verdes, por las que corren variedad de ríos. Sus habitantes producen uno de los cafés más aromáticos y reconocidos de México. En cada rincón de sus calles se asoma un hermoso paisaje que invita a recorrerlas. Las cascadas que se encuentran en Cuetzalan es algo de lo que no te debes perder!
CHIGNAHUAPAN
Es una ciudad ubicada en la parte norte del estado de Puebla. Esta región fue habitada por pueblos totonacas desde aproximadamente el siglo VII d. C.
En este pueblo mágico se encuentra la bella Basílica de la Inmaculada Concepción la cual muchos religiosos van a visitar a lo largo del año.
Muestra una arquitectura contemporánea y elegante, aunque su principal atractivo radica en su interior, donde existe una escultura monumental de la Virgen María tallada en madera de cedro. Sus más de 12 metros de altura la convierten en una de las tallas más grandes bajo techo de toda Latinoamérica.
Salto de Quetzalpan
Es una de las cascadas más altas del estado, con aproximadamente 200 metros. El verla es una experiencia única. Aficionados del rappel extremo son fanáticos de esta cascada.
La laguna de Chignahuapan, también es un lugar ideal para pasar el día en este mágico pueblo. Donde se puede pescar, pasear en lancha e inclusive darse un chapuzón!