10 pueblos encantadores de México

10 pueblos mágicos encantadores para turistas y locales en México


1.Taxco de Alarcón
Es uno de los pueblo coloniales que conforma la ruta turística de El Triángulo del Sol y aunque por lo general se relaciona sol con playa, en este caso es por la fama de sus minas, tiendas de plata, callejones y su famosa Parroquia de Santa Prisca, tallada en cantera rosa.  Por cierto, los visitantes pueden encontrar  excelente calidad en joyería de plata en muchas de las tiendas 
Así que prepara una excursión por Taxco y explora los tesoros que esconde, recorre sus calles empedradas y  prueba un delicioso pozole picantico en uno de sus restaurantitos típicos. 
Foto Daniel Carranza
2. Real del Monte
Este hermoso lugar ofrece un legado histórico y aventura al que lo visita. Rodeado de montañas es un sitio perfecto para practicar hiking, escalar en roca y, por qué no, conducir moto todo terreno y conocer su naturaleza. 
Pero si tu visita se inclina más hacia lo cultural te recomendamos visitar el centro del pueblo con su estilo colonial con sus iglesias de colores y fuentes. Lo curioso es que Real del Monte también es conocido por sus famosos "pastes", una especie de empanada hojaldrada, herencia de tradición inglesa, que se ha convertido en un platillo típico del estado de Hidalgo; de hecho se celebra el Festival del Paste cada octubre. 
  
Foto de Fernando Macías
3. Mapimí
Un pequeño pueblo de Durango que guarda mucha magia y misterio sobrenatural. Mapimí ha ganado fama gracias a la Mina de Santa Rita, a pocos minutos de la ciudad, también por su gastronomía y la oferta turística y de aventura. Lo rodea la biósfera de Mapimí, rica en vegetación y cuevas, pero es que eso no es todo: un pueblo fantasma para explorar te espera, así como la famosa Zona del Silencio donde ni si quiera los celulares tienen señal y la radio no funciona. Se dice que aquí se da lugar a raros fenómenos paranormales y muchas personas acuden aquí para observar ovnis o tener algún tipo de experiencia extraterrestre. Eso es lo que cuentan. 
  
Foto de Diana Patricia Montemayor
4. Parras de La Fuente
En el semidesierto de Coahuila de repente podrás estar viendo hermosos viñedos y campos de Nogales. Su fundación data del año 1598 y es que esta área es una de las primeras en elaborar vino en  América. Si eres un coleccionista de sabores debes probar los vinos de Parras en la prestigiosa Casa Madero y puedes completar la experiencia tomando el tour a la Capilla de Santo Madero y desde allí obtener unas magníficas vistas del valle y sus viñedos. 
Foto de Bbta.qvino
5.Bacalar
Fue una antigua ciudad maya antes de la llegada de los españoles, lugar de redadas de piratas y rebeliones locales antes de convertirse en un hermoso y tranquilo pueblo costero que vemos hoy en día. 
Bacalar está ubicado a las orillas de la laguna de Bacalar, una maravilla natural famosa por sus aguas cristalinas y 7 tonalidades de azul, que se alimenta del sistema de ríos subterráneos de la península de Yucatán. Podrás ver palapas para resguardarte del brillante sol, hacer snorkel o  solamente relajarte y admirar el paisaje mientras tomas algo refrescante.  

Foto de Addy Vazquez
6. Izamal
La magia del tiempo permanece en Izamal , el Convento de San Antonio de Padua y sus arcos amarillos con hermosos patios donde juegan los niños y los hombres van en sus bicis tranquilamente. 
Aquí también podrás encontrar muchas ruinas mayas cerca del convento e inclusive el Templo del Gran Sol (Kinich-Kakmó). La gente del pueblo comenta que en sus montes permanecen restos de pirámides ancestrales. Si quiere respirar y conocer otro lado de la historia de Yucatán, Izamal es el lugar correcto. 
  
Foto de Gerard Decq
7. Valladolid
El histórico Valladolid ofrece una mezcla de casas coloniales con encanto, ruinas mayas y aventuras al aire libre. Sus comienzos se remontan al siglo XVI y muestra de ello es el Convento de San Bernardino de Siena y la Catedral de San Gervasio. Pero también podrás dar con la zona arqueológica de Ek Balam (Jaguar Negro o la Pantera), al salir del pueblo encontrarás una zona llena de hermosos cenotes para darte un chapuzón rápido nada mal para contrarrestar el clima de Valladolid. 
  
Foto de Diariodeabordo
8. San Cristóbal de las Casas
Si te encuentras entre callecitas estrellas o subes la vistas y ves hermosos balcones floreados, te sumerges en el propio siglo XVIII. Mientras la vida de este pequeño pueblo ha cambiado con el transcurrir del tiempo, sus calles aún siguen siendo empedradas con sus iglesias típicas coloniales. Así que no puedes perderte detalle de San Cristóbal de Las Casas y un paseo a caballo hasta el cercano Chamula para ir a comprar en su mercado colorido artesanías de la zona y comida tradicional como los tamalitos, además de tener la posibilidad de entrar a su singular templo, para lo cual deberás cumplir estrictas reglas. Por ejemplo, está prohibido tomar fotografías. 
  
Foto de Daniela Villarreal
9. Loreto
Es de esos lugares que lo tienen todo: misiones históricas, playas hermosas, variada vida marina y hasta cuevas con pinturas rupestres. Loreto está de moda. Muchos turistas acuden a pescar, pasar temporadas en sus playas o explorar el estrecho Camino Real. 
Este pueblo mágico es realmente sorprendente porque te da la oportunidad de vivir lo mejor de su legado cultural sin irte de la playa. Una experiencia que no te puedes perder en Baja California Sur y un oasis donde el mar se junta con el desierto. 
  
Foto de Maricela L. Cepeda
10. Xilitla
El pequeño pueblo de Xilitla, ubicado en San Luis Potosí es el hogar del Jardín del Edén o la versión del artista Británico Edward James. Sus "Pozas" son un jardín en el que cascadas y una vegetación espesa te da la idea de estar en El Libro de La Selva, con esculturas que emergen de los jardines como si se tratara de una película. Si eres amante de la naturaleza este lugar te encantará porque ahí podrás ver plantas tropicales gigantes. Un dato a tomar en cuenta es que en el mes de agosto se celebra La Feria del Café así que no te pierdas este paseo en Xilitla. 
Foto de Diana Patricia Montemayor

No hay comentarios.:

Publicar un comentario